Piaf el Musical: Voz y Delirio, en teatros por el mundo

Este ambicioso musical que ha llegado a varios países, recorre la difícil vida de Edith Piaf, una leyenda mundial de la música que comenzó a ganarse el sustento en las calles de París por unas pocas monedas. El montaje de Piaf el Musical: Voz y Delirio cuenta con guion de Leonardo Padrón, dirección de Miguel Issa, producción de Mariángel Ruiz, Ximena Otero y Claudia Salazar, de Clas Producciones. Y sobre las tablas a una Mariaca Semprún soberbia. La obra se pasea por 18 de las emblemáticas canciones del gorrión. La vida en Rosa, Padam, Milord, No me arrepiento de nada, Himno al amor, Los amantes de París.

 
Piaf el Musical
Fotografía: Nicola Rocco. Piaf Voz y Delirio
 

De un francés inexistente a una interpretación magistral en Piaf el Musical

   

Para interpretar a Piaf, Mariaca tuvo meses de preparación, en un personaje que representaba un reto para la actriz. Parte de su trabajo se puede ver a través de las redes sociales que su equipo mantiene activas, y que desde antes del estreno conservaron a un público cautivo, expectante de Piaf el musical.

 

Merci SOLD OUT Nos vemos mañana #piafelmusicalmiami @piafelmusical

A post shared by Piaf, Voz y Delirio (@piafelmusical) on

En el proceso para presentar Piaf el musical, Mariaca cuenta que estuvo en clases de pronunciación para poder dominar las letras en francés y lograr perfeccionar el personaje. “Aquí canto todo en francés, la pronunciación de este idioma, y la particular manera de cantar de ella, han sido todo un desafío”. Trabajó primero la voz, memorizando las canciones y con el coach del idioma. Luego, con el director Miguel Issa, trabajó los gestos y movimientos corporales.

   

Al principio, cuando se planteaba la idea del musical no estaba segura de realizarlo, porque no sabía hablar francés, lo que constituía un desafío mayor. “Tuve que aprenderme las canciones y lo que decían, pero de hecho sigo sin hablarlo. Lo que si hago es pronunciar muy bien”, comenta Semprún.

 
 

Desde pequeña la actriz se vio fascinada por la vida y música de la cantante francesa. Así que para ella es un sueño cumplido junto a una responsabilidad enorme. “Ya llevamos varios meses trabajando, cuidando cada detalle, cuidando cada gesto, buscando capturar su esencia, no para imitarla, lo cual es imposible, sino para retratar en escena todos los matices de su personalidad maravillosa”.

 

Un personaje único

   

La actriz comenta que este personaje le ha ampliado el registro interpretativo y la ha marcado no solo en el plano actoral sino además en el personal. Adentrarse en el cuerpo de La Môme Piaf (la niña gorrión) durante las diferentes etapas de su vida no fue fácil. Para ello leyó libros, se documentó ampliamente sobre personaje, conversó con expertos en la materia, estudió sus movimientos, hasta lograr calzarse su piel.

   

Semprún afirma que el guion la ayudó a poner una base sobre la que apoyarse luego de meses de investigación. Opina que el texto refleja toda la energía y la carga melancólica del personaje. “Investigué mucho, me vi la película y todos los videos que encontré. Estudie sus canciones, sus movimientos”.

 

Artista integral

 

Mariaca Semprún demuestra versatilidad en su carrera, se ha paseado por los musicales, la ópera, el teatro, la televisión y el cine. Cuenta con una preparación y un perfil profesional más que completo. Ha participado en las obras de teatro: “La Duda” de John Patrick Shanley, “Informe Sobre la Banalidad del Amor” de Mario Diament, “400 Sacos de Arena” de Luigi Sciamanna , “La Casa de Bernarda Alba” de García Lorca.

 

#TBT de La Yiyiyi! “La Lupe, La Reina del Desamor” ?? ??? ? @paulmarquez_

A post shared by Mariaca Semprun (@mariacasemprun) on

 

A Mariaca también se le reconoce por sus exitosas interpretaciones en musicales como “La Novicia Rebelde”, “La Lupe, la Reina del Desamor”, “Vivo” tributo a Guaco, “El Violinista Sobre el Tejado”, y “Aire” tributo a Mecano.

   

Ha tenido roles en la televisión venezolana en novelas como “La Mujer Perfecta”, “Harina de otro costal”, “La Vida Entera” y “Mi Ex me tiene Ganas”. En el cine ha participado en las producciones “El Malquerido”, “Las Caras del Diablo” y  “La Pura Mentira”.

   

Además cuenta con una extensa experiencia en el mundo musical, desde bandas electrónicas, pop y ensambles hasta la música académica interpretando inmortales piezas de Verdi y Mozart. Ha compartido escena con reconocidos artistas internacionales de la talla de Gilberto Santa Rosa,  Yordano, Rafael Pollo Brito, Guaco, Frank Quintero, Gaélica, Desorden Público, María Teresa Chacín, Famasloop, Aquiles Báez y Alfredo Naranjo.

   

La realidad de Piaf el musical y la realidad de Venezuela

   

«La cultura y el arte son refugios maravillosos en tiempos como los que estamos viviendo en Venezuela» menciona Semprún. Ella y su equipo encontraron muchas semejanzas entre la situación actual de Venezuela y los tiempos de pobreza y guerra que vivió Edith Piaf, lo que dio más fuerzas para continuar el trabajo y demostrar que pese a los tiempos de crisis se pueden realizar trabajos de calidad.

La silueta que nos deja esta noche de luna llena. Buenas noches.

A post shared by Piaf, Voz y Delirio (@piafelmusical) on

 

Mariaca también añade que no esperaban el éxito que tuvo Piaf el Musical en sus inicios en Venezuela, durante un momento bastante conflictivo. Afirma que los artistas han decidido generar espacios de encuentro para mostrar una mejor cara del país, para ayudar a sobrellevar la crisis. La manera de protesta de los artista es haciendo arte.

   

El musical que se estrenó en Venezuela en el Centro Cultural Chacao en octubre de 2016, se encuentra de gira mundial. Ya se ha presentado en el Teatro Colony de Miami Beach y en el Dr. Phillips Center de Orlando, en donde tuvo funciones en español e inglés. En la Ciudad de México estuvo durante el mes de abril de 2018 en el Gran Teatro Moliere. Y desde junio de 2018 está en el Teatro Fígaro de Madrid durante dos meses, y se espera que recorra otras ciudades de Latinoamérica y Estados Unidos.

   

La vida de Edith Piaf

 

 

La voz del gorrión era electrizante. Todavía sigue conquistando a fanáticos que la descubren por la película con Marion Cotillard del año 2007. O por sus canciones que en más de una ocasión son utilizadas para bandas sonoras.

 

Edith Giovanna Gassion un ícono parisino, fue una de las cantantes francesas más célebres del siglo XX. Tuvo una vida difícil desde el momento de su nacimiento y hasta su muerte, pese a su fama internacional en la década de los cincuenta. Lo que convierte su historia en más conmovedora. Una vida de desamor, éxito, tristeza, pasión, amor, enfermedad, romance, drogas, desolación, desventura y guerra.

   

La música fue la constante en su vida, su voz todavía es recordada como una de las más grandes de todos los tiempos. La cantante de La vie en rose y de Non, je ne regrette rien, ha logrado trascender su época para convertirse en una leyenda, dejando un legado musical eterno.

     
    GuardarGuardarGuardarGuardar GuardarGuardar GuardarGuardar GuardarGuardar GuardarGuardar