En 1999 un grupo de estudiantes de la facultad de ciencias de la Universidad de la República en Uruguay creó Karumbé, una organización no gubernamental que intenta proteger los recursos marinos de este país. El inicio fue motivado por las experiencias de trabajo en áreas de anidación, ya que sus integrantes habían realizado estudios especializados en conservación marina en países como Costa Rica, Venezuela, Estados Unidos, México y Brasil.

La asociación está integrada por biólogos, veterinarios y estudiantes que decidieron aportar sus conocimientos para conservar los ecosistemas marinos. Además, iniciaron proyectos de investigación y estudios de las tortugas marinas en Uruguay, una importante área de América donde llegan diferentes especies de tortugas de diversas partes del mundo a alimentarse.
La organización inicia sus trabajos desde la investigación de campo, recabando información sobre las tortugas marinas en diferentes zonas costeras. Los estudios que realiza Karumbé ayudan a determinar los hábitats de desarrollo, el tipo de alimentación, el lugar de origen, y las principales amenazas.
Pero no es solo la investigación el norte de Karumbé, esta organización maneja puntos conservacionistas, de educación y concientización de la población. Realiza análisis clínico y rehabilitación de tortugas marinas que llegan heridas o enfermas a las costas uruguayas por diferentes factores.
El marcaje de tortugas y evaluaciones en Karumbé
Desde hace algún tiempo realizan marcaje de tortugas, para así rastrearlas y poder determinar los factores que pueden afectar durante sus migraciones. La información del origen de las tortugas marinas tiene relación directa para su conservación. Y pese a que el mayor conocimiento ha sido obtenido a través de estudios de marcaje y recaptura, en los últimos años las marcas genéticas han ayudado a identificar a los individuos de una población.

La evaluación post mortem de las tortugas es realizada por técnicos con la experiencia y el conocimiento sobre la anatomía de las tortugas marinas. Estas se ejecutan para establecer las causas de la muerte, como por objetos extraños en el tubo digestivo, parásitos, entre otros.
Las poblaciones de tortugas marinas también se ven afectadas por la pesca, ya que pueden quedar atrapadas accidentalmente en anzuelos o en redes de enmalle. Karumbé promueve la educación a pescadores sobre técnicas de resucitación de tortugas, para así lograr disminuir los índices de mortalidad.
En caso de encontrar en la playa tortugas enfermas o heridas, instan a las personas a no devolverlas al mar, y conseguir ayuda especializada inmediata para intentar salvar la vida.