La historia contada a través del biopic de Tolkien, despierta mucho interés entre una fanaticada cada día más grande en todo el mundo. Sus libros y las adaptaciones cinematográficas han cautivado a una gran cantidad de personas que admiran al escritor por su genialidad, tanto por las historias, la creación de toda una mitología y la invención de varios idiomas.

Pese a ser un film que muchos esperaban para ver en la gran pantalla la vida del escritor, la familia no autorizó la realización y ha dicho que no apoya el biopic. En el pasado ya habían rechazado también otras propuestas similares realizadas por la industria cinematográfica.
El reconocido escritor de El Señor de los Anillos, El Hobbit y El Silmarillion es encarnado en la pantalla grande por el actor Nicholas Hoult y lo acompaña Lily Collins quien interpreta a Edith Bratt, la que se convertiría en esposa de Tolkien por más de 50 años, hasta la muerte de ella.
El biopic de Tolkien dirigido por Dome Karukoski se adentra en los años de juventud de John Ronald Reuel Tolkien. Comienza con lo que significaría la orfandad para el escritor al haber perdido a su padre y luego a su madre. También se habla de cómo se enamoró de su esposa, de sus años en la escuela y en Oxford y de la amistad con Geoffrey Smith, Rob Gilson y Christopher Wiseman y la sociedad secreta que creó junto a estos (T.C. B.S o Tea Club and Barrovian Society).
La fraternidad y el amor en las obras de Tolkien
Dos de los aspectos que más repercutieron en la vida de J.R.R. Tolkien fueron el amor y la amistad. En el primero hay impedimento en un principio, pero que, al lograr casarse con Edith, consiguió una fuente de inspiración para sus grandes historias románticas, como las Beren y Luthien de El Silmarillion, la cual lo acompaña más allá de su vida, en la inscripción de su lápida, en donde hace referencia a los personajes y a su historia de amor.
Por su parte, la fraternidad que se evidencia en los libros, en donde casi todos son capaces de dar su vida por un amigo, está apoyada en la gran amistad que tuvo el escritor con sus compañeros del Tea Club and Barrovian Society.
Un hecho que impactó la vida de John Ronald Reuel fue su participación en la I Guerra Mundial, en donde murieron 2 de sus mejores amigos. Durante el biopic de Tolkien se ven vestigios de la imaginación del escritor durante esta y otras etapas, que le sirvieron para dar vida a sus personajes.
El biopic de Tolkien, un acercamiento a la vida del escritor
Aunque el biopic se centra mayoritariamente en su vida personal, se narra también sobre la capacidad de Tolkien, a niveles de genialidad, para crear otras lenguas, a partir de las cuales estableció sus historias. Y es que, aunque desde muy joven ya creaba estos idiomas, que más tarde cobrarían vida en la Tierra Media, no fue hasta años más tarde que comenzaría a imaginar todo un mundo literario con elfos, hobbits, magos, enanos y orcos.
Pese a que algunos esperan más fantasía en la película, el biopic de Tolkien se fundamenta en vivencias personales del escritor, de una manera bastante cercana a la realidad. El guion le proporciona una visión muy humana, trayéndolo al mundo terrenal. Como una persona que se debatía entre la filología, el amor, la amistad y la magia.
Tolkien es uno de los escritores más aclamados de fantasía que han existido, así que este biopic no pasará desapercibido. El escritor que ha llegado a vender más de 150 millones de copias, será siempre recordado por crear un mundo de ficción que ha hecho soñar a muchos.