A Sangre Fría: la consagración de Truman Capote

Con un trabajo de investigación milimétrico en A Sangre Fría, Truman Capote logra narrar la historia del asesinato de cuatro miembros de una familia (los Clutter, un agricultor, su esposa y dos hijos) de un pueblo rural de Estados Unidos. Para reunir las piezas de la novela A Sangre Fría el autor realizó un profundo trabajo de campo, se reunió con policías, amigos, residentes del pueblo y hasta con los dos criminales, quienes se encontraban encarcelados esperando la sentencia de muerte. Con este acercamiento Truman Capote logra esbozar el perfil psicológico y criminal de Richard Eugene Hickock y Perry Edward Smith, unos ex convictos en libertad condicional, quienes asesinaron a la familia entera de forma brutal para supuestamente hacerse con diez mil dólares que creían en una caja fuerte de la casa, solo consiguieron llevarse 50 dólares.

   

A Sangre Fría presentó a Capote como uno de los grandes de la literatura del siglo XX. Con una obra pionera en el género de la novela de no ficción (Nonfiction Novel) también conocida como novela testimonio, documental o periodística. Fue comenzada en el año 1959 y publicada en 1966, luego de más de cinco años tras, investigar, compilar, organizar y escribir.

  TrumanCapote1959.jpg Fotografía: Higgins, Roger. Wikimedia Commons.  

El proceso de investigación para la novela A Sangre Fría

 

El novelista se encontraba en New York cuando se enteró de la noticia del asesinato y por curiosidad decidió ir a Holcomb, el pequeño pueblo de Kansas donde ocurrió todo, para conocer la impresión que el suceso causaba a la colectividad. Su gran amiga la también autora Harper Lee (ganadora del premio Pulitzer en 1961, por el libro Matar un Ruiseñor) lo acompañó durante sus entrevistas y en el proceso investigativo. Los escritores cultivaban una amistad cercana desde la niñez cuando Capote era vecino de Lee.

   

La investigación no fue sencilla, Truman Capote decidió no escribir en libretas mientras conversaba con las personas del pueblo para ganar su confianza y no perder espontaneidad, así que durante las noches transcribía lo que había escuchado en las horas previas. También la personalidad del escritor y su abierta homosexualidad no fue muy bien recibida en un pueblo pequeño a finales de los años 50.

   

Esta detallada crónica de los hechos mezcla los recursos del reportaje con el ingenio de la ficción. Y utiliza la investigación periodística exhaustiva para desarrollarla finalmente con un tono literario. Truman Capote se sumergió tanto en la creación de la novela que sostuvo una estrecha amistad con los criminales, lo que afectó su vida personal. Mientras escribía se enfrentó a problemas de alcoholismo y drogadicción.

  Truman Capote Moscot.jpg Fotografía: MOSCOT. Wikimedia Commons.    

Crítica y recepción de la Novela A Sangre Fría

   

A Sangre Fría narrada en tercera persona omnisciente, ha sido considera como una obra maestra que se adentra en la mente de los personajes. The New York Times la consideró “Un relato extraordinario, escalofriantemente emocionante, increíblemente escrito”. The New York Review of Books la presentó como “El mejor relato documental de un crimen americano jamás escrito… El libro hiela la sangre y ejercita la inteligencia”. Mientras que El País mencionó “Uno de los más brillantes escritores estadounidenses del siglo XX y un lúcido y cruel analista: una obra difícilmente superable”.

   

La obra estuvo más de nueve meses en la lista de los libros más vendidos del New York Times. Su proceso creativo se vio reflejado en la gran pantalla en la película del 2007 Infamous o Historia de un crimen, con Toby Jones como Capote y Sandra Bullock como Harper Lee. También se muestra la vida del autor en el galardonado film Capote del año 2005 interpretado por el actor Philip Seymour Hoffman.

 
Puedes obtener el libro «A Sangre Fría» en Amazon por aquí
 
A sangre fría. Truman Capote
Fotografía: Eric Koch. Wikimedia Commons

7 curiosidades sobre A Sangre Fría

   
  1. Truman reconoció “nadie sabrá nunca lo que se llevó de mí esta novela… me chupo hasta la médula de los huesos”.
 
  1. Esta obra fue la que hizo mundialmente famoso a Capote.
 
  1. En el 1967 se realizó una película basada en el libro.
 
  1. La persona que narra los hechos en la película es Truman Capote.
 
  1. Las fotos en el set son fotos reales de la familia Clutter.
 
  1. Los ojos que aparecen en el poster promocional, son los de los asesinos reales.
 
  1. Otra película sobre la novela se realizó en el año 1996.
GuardarGuardar GuardarGuardarGuardarGuardar GuardarGuardar GuardarGuardar GuardarGuardar GuardarGuardar GuardarGuardar GuardarGuardar GuardarGuardar